B-RINGImagen Uretral Masculina

Pinza portasonda
con orificio para fijar sonda fina (6Fr).

Anillo acolchado
reduce su calibre
al traccionar de la correa.

Escotadura en V
para seccionar la correa y  aumentar calibre del anillo

B-RINGImagen Uretral Masculina

Pinza portasonda
con orificio para fijar sonda fina (6Fr).

Anillo acolchado
reduce su calibre
al traccionar de la correa.

Escotadura en V
para seccionar la correa y  aumentar calibre del anillo

B-RINGImagen Uretral Masculina

Pinza portasonda
con orificio para fijar sonda fina (6Fr).

Anillo acolchado
reduce su calibre
al traccionar de la correa.

Escotadura en V
para seccionar la correa y  aumentar calibre del anillo

B-RINGImagen Uretral Masculina

Pinza portasonda
con orificio para
sonda fina (6Fr).

Anillo acolchado
reduce su calibre
al traccionar de la correa.

Escotadura en V
para seccionar la correa y
aumentar calibre del anillo

Aumento de la eficacia diagnóstica

Aumento de la eficacia diagnóstica

El B-Ring es ideal para casos difíciles de alteraciones en la región uretromeatal: estenosis, malformaciones (p.ej. hipospadias) o cirugía previa (p.ej. meatotomía).

Se utiliza una sonda fina de 6Fr, tras lubricar el meato, de forma que el paciente no siente molestias, incluso en casos con estenosis meatal severa.

Ver Detalles
Comodidad del paciente y del explorador

Comodidad del paciente y del explorador

Los pacientes no refieren molestias con la introducción de la sonda fina y prelubricada (y tras lubricante anestésico local) ni con la compresión externa. La administración del contraste mediante infusión con goteo en vez de jeringas, evita la presencia del explorador durante el procedimiento y permite el relleno vesical retrógrado en 5-10 minutos, sin necesidad de sondaje vesical. .

Ver Detalles
Nuevas Técnicas de Imagen

Nuevas Técnicas de Imagen

Uretro-Sonografía, TC o RM no se realizan habitualmente porque no son prácticos el uso de jeringas ni de la sonda de Foley, mientras que con el B-Ring y la sonda conectada a la infusión, se pueden llevar a cabo las nuevas técnicas de imagen fácilmente y con comodidad, tanto para el paciente como para el explorador.

Ver Detalles
VENTAJAs

Aumento de la eficacia diagnóstica

La uretrografía es la principal técnica de imagen de la uretra masculina.  Se divide en uretrografía retrógrada (UGR) y cistouretrografía miccional seriada (CUMS). La UGR está indicada para evaluar estenosis y otras alteraciones de la uretra anterior, mientras que la CUMS permite detectar anomalías en la vejiga y uretra posterior.

La UGR comenzó a realizarse mediante dispositivos de tracción acoplados a una jeringa y una cánula, con los inconvenientes de que el explorador realiza la inyección manual del contraste yodado (expuesto a radiación) y normalmente se rellena la vejiga mediante sondaje vesical para realizar la CUMS. La técnica más extendida de UGR emplea una sonda de Foley, pero sus inconvenientes son que al no poder usar lubricación anestésica (por riesgo de deslizamiento y expulsion del balón), el paciente refiere dolor con la introducción de la sonda y el inflado del balón (a veces uretrorragia), y además no se puede llevar a cabo en casos con anomalías uretromeatales.

El B-Ring emplea la compresión externa para evitar la salida del contraste durante la UGR. Se utiliza con una sonda fina y prelubricada, unida a un sistema de infusión para la administración del contraste yodado, con las ventajas que se evita el uso de jeringas y se logra el relleno vesical retrógrado para la CUMS en aproximadamente 5 minutos, sin necesidad de realizar sondaje vesical, con el paciente cómodo y sin dolor, y además permite realizar casos con anomalías uretromeatales.

ANOMALÍAS URETROMEATALES

Estenosis peneana severa

Alta eficacia diagnóstica

La estenosis meatal severa de este paciente no permite usar la sonda de Foley e inflar el balón, mientras que con el B-Ring se realizó la UGR y CUMS de una manera sencilla, al poder introducir una SONDA FINA (6Fr) a través de la estenosis meatal.

Comodidad del paciente y del explorador

Con el uso de 2ml de gel anestésico-lubricante en el meato y una sonda prelubricada y semirígida, así como con la compresión externa del B-Ring, el paciente refirió NO DOLOR (EVA*: 0) respecto al procedimiento.

Introducir el contraste manualmente mediante jeringa y realizar el sondaje vesical habría sido dificultoso en este caso, mientras que mediante la sonda unida al sistema de infu- sión, el relleno vesical retrógrado para la CUMS se realizó en 7 minutos, con el paciente relaja- do y SIN NECESIDAD DE SONDAJE VESICAL.

*EVA: Escala Visual Analógica de 0 (No dolor) a 10 (Dolor insoportable)

UGR muestra estenosis arrosariada severa en uretra peneana. B: B-Ring

UGR

CUMS muestra vejiga de esfuerzo y dilatación preestenótica de uretra posterior y bulbar.

CUMS
ANOMALIAS URETROMEATALES

Hipospadias

Alta eficacia diagnóstica

La hipospadias de este paciente no permitiría usar la sonda de Foley e inflar el balón, mientras que con el B-Ring se realizó la UGR y CUMS de una manera sencilla, al poder introducir una SONDA FINA (6Fr) a través del orificio hipospádico.

Comodidad del paciente y del explorador

 

Con el uso de 2ml de gel anestesico-lubricante en el orificio hipospádico y una sonda prelubricada y semirígida, así como con la compresión externa del B-Ring, el paciente refirió NO DOLOR (EVA*: 0) respecto al procedimiento.

Introducir el contraste manualmente mediante jeringa y realizar el sondaje vesical habría sido dificultoso en este caso, mientras que mediante la sonda unida al sistema de infusión, el relleno vesical retrógrado para la CUMS se realizó en 4 minutos, con el paciente relajado y SIN NECESIDAD DE SONDAJE VESICAL.

*EVA: Escala Visual Analógica de 0 (No dolor) a 10 (Dolor insoportable)

UGR no muestra estenosis en uretra peneana ni bulbar. B: B-Ring

UGR

CUMS muestra vejiga de esfuerzo y estenosis del orificio hipospádico (flecha)

CUMS
VENTAJAS

Comodidad del paciente y del explorador

NO DOLOR

Los pacientes no refieren molestias con la introduccion de la sonda fina y prelubricada (y tras lubricante anestésico local) ni con la compresión externa.

Escala Visual Analógica

no dolor
Aumento de la relajación del paciente

EXPLORADOR NO EXPUESTO A RADIACIÓN

La administración del contraste mediante infusión con goteo en vez de jeringas, evita la presencia del explorador durante el procedimiento y permite el relleno vesical retrógrado en 5-10 minutos, sin necesidad de sondaje vesical.

ventajas

Nuevas Técnicas de Imagen

Tanto en la uretrocistografía como en la uretrocistoscopia solamente se visualiza la luz uretral, por lo que hay que recurrir a la nuevas técnicas de imagen para visualizar los tejidos periuretrales: uretrosonografía (USG), uretro-tomografía computarizada (U-TC) y uretro-resonancia magnética (U-RM).

Cuando se detecta una estenosis de uretra anterior en la UGR está indicado realizar USG retrógrada, ya que mide de forma precisa la longitud de la estenosis, así como la espon- giofibrosis circundante, datos fundamentales para la planificación quirúrgica. La presencia de trayectos fistulosos periuretrales se detectan de forma precisa mediante U-TC. La U-RM retrógrada es muy útil para evaluar alteraciones uretrales y periuretrales, así como la próstata y la vejiga.

El B-Ring permite realizar las nuevas técnicas de imagen de una forma sencilla, cómoda y eficaz.

La infusión con goteo se utiliza para la administración de suero fisiológico en la USG y U-RM retrógradas, y contraste para la USG miccional (contraste ecográfico) y U-TC retrógrado (contraste yodado).

B RING
URETROSONOGRAFÍA (USG)

La uretrosonografía (USG) no se utiliza habitualmente, ya que no se puede realizar con jeringas y es difícil mediante sonda de Foley, mientras que con el B-Ring y la sonda unida a la infusión se realiza de manera sencilla, con el paciente cómodo y sin dolor.

Estenosis bulbar focal

UGR muestra estenosis bulbar focal.

UGR

CUMS muestra vejiga de esfuerzo y dilatación preestenótica de uretra posterior y bulbar (proximal).

CUMS

USG retrógrada (con suero fisiológico) permite visualizar con detalle la estenosis bulbar y el tejido periuretral.

USG RETÓGRADA

USG miccional (con contraste ecográfico) muestra dilatación preestenótica de uretra posterior y bulbar (proximal).

USG MICCIONAL
uretro-tomografía computarizada (U-TC)

El U-TC retrógrado no se utiliza habitualmente, ya que no se puede realizar con jeringas y es difícil mediante sonda de Foley, mientras que con el B-Ring y la sonda unida a la infusión se realiza de manera sencilla, con el paciente cómodo y sin dolor.

Fístula uretrorectal

U-TC retrógrado muestra relleno con contraste de rectosigma y permite visualizar con detalle los trayectos fistulosos.

U-TC
U-TC
U-TC
U-TC
URETRO-RESONANCIA MAGNÉTICA (U-RM)

La U-RM retrógrada no se utiliza habitualmente, ya que no se puede realizar con jeringas y es difícil mediante sonda de Foley, mientras que con el B-Ring y la sonda unida a la infusión se realiza de manera sencilla, con el paciente cómodo y sin dolor.

Siringocele imperforado

UGR no muestra alteraciones.

UGR

CUMS muestra estenosis bulbar por compresión extrínseca.

CUMS

U-RM retrógrada muestra siringocele intraesponjoso en la región ventral de la uretra bulbar.

U-RM RETRÓGRADA
procedimiento

El B-Ring se usa junto una sonda uretral fina (6Fr), conectada a infusión con goteo.

El procedimiento se puede dividir en 3 pasos:

PASO 1
Conexión

La sonda se conecta al sistema de infusión y se fija en la pinza portasonda, con cuidado de dejar libres del anillo los orificios de la punta de la sonda.

paso 1
PASO 2
Compresión

Se inserta en bloque la sonda y el B-Ring hasta que el anillo acolchado se localiza detrás de la corona del glande y se tracciona de la correa. A continuación se realiza el estudio retrógrado.

PASO 3
Retirada

Mediante tijeras se secciona la correa en la escotadura en V, lo que libera la compresión externa y permite retirar el dispositivo-sonda fácilmente. A continuación se realiza el estudio miccional.

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

1:Berná-Mestre JD, Guzmán-Aroca F, Puerta-Sales A, Navarro-Baño A, Castillo GC-L. Berná-Serna JdD, Alcaraz M: a new technique for computed-tomography urethrography in males: the Clamp Method. Appl Sci 2021, 11(3); 1006.

2: Berná-Mestre JD, Balmaceda T, Martínez D, Escudero JF, Martínez G, García JA, Canteras M, Berná-Serna JD. Optimisation of sonourethrography: the clamp method. Eur Radiol. 2018; 28(5):1961-1968.

3: Berná-Mestre JD, Berná-Serna JD, Aparicio M, Canteras M. Urethrography in Men: Conven- tional Technique versus Clamp Method. Radiology 2009; 252(1): 240–6.

4: Berná-Mestre JD, Berná-Serna JD. Anterior urethral trauma: role of sonourethrography. Emerg Radiol. 2009; 16(5): 391-4.

5: Berná-Serna JD, Berná-Mestre JD, Aparicio M. Urethrography in the male: The clamp method. Acta Radiol. 2009; 50(2): 233-7.

6: Berná-Mestre JD, Berná-Serna JD. A perfected device for performing retrograde urethrogra- phy. Med Devices: Evidence and Res. 2008; 1: 19–21.

7: Berná-Serna JD, Berná-Mestre JD. A new device for retrograde urethrography in the male. Eur Radiol. 2003; 13(6): 1420-2.

Scroll al inicio

Learn how we helped 100 top brands gain success